1.- Descripción:
Es un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir las cargas mediante un gancho suspendido de un cable, desplazándose por un carro a lo largo de una pluma.
La grúa es orientable y su soporte giratorio se monta sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte inferior se une a la base de la grúa. La grúa torre suele ser de instalación temporal, y esta concebida para soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como traslados entre distintos emplazamientos. Se utiliza sobretodo en las obras de
construcción.
Está constituida esencialmente por una torre metálica, con un brazo horizontal giratorio, y los
motores de orientación, elevación y
distribución o traslación de la carga.
La torre de la grúa puede empotrarse en el
suelo, inmovilizada sin ruedas o bien desplazarse sobre vías rectas o curvas. Las
operaciones de montaje deben ser realizadas por
personal especializado. Asimismo las operaciones de
mantenimiento y conservación se realizarán de acuerdo con las
normas dadas por el fabricante.
La grúa se compone de tres partes cabeza con brazos, torre desmontable y base. La primera, cabeza con brazos, esta dimensionada de acuerdo a la influencia de las características de cargas y alcances. La segunda, torre desmontable, esta dimensionada principalmente por la influencia de la característica de altura. La tercera esta afectada por la influencia de las dos anteriores y tiene como
misión principal la estabilidad tanto durante la carga como cuando no esta funcionando la grúa. Para este punto también habrá que tener en cuenta la posibilidad de movilidad de la grúa.
1.1.- Partes
Mástil:
Consiste en una
estructura de celosía metálica de sección normalmente cuadrada, cuya principal misión es dotar a la grúa de altura suficiente. Normalmente esta formada por módulos de celosía que facilitan el
transporte de la grúa. Para el montaje se unirán estos módulos, mediante tornillos, llegando todos unidos a la altura proyectada. Su forma y dimensión varía según las características necesarias de peso y altura.
En la parte superior del mástil se sitúa la zona giratoria que aporta a la grúa un
movimiento de 360º horizontales. También según el
modelo puede disponer de una cabina para su manejo por parte de un operario.
Para el acceso de operarios dispondrá de una
escala metálica fijada a la estructura.
Flecha:
Es una estructura de celosía metálica de sección normalmente triangular, cuya principal misión es dotar a la grúa del
radio o alcance necesario. Su forma y dimensión varía según las características necesarias de peso y longitud. También se le suele llamar pluma.
Al igual que el mástil suele tener una estructura modular para facilitar su transporte.
Para desplazarse el personal especializado durante los trabajos de montaje, revisión y mantenimiento a lo largo de la flecha dispondrá de un elemento longitudinal, cable fiador, al que se pueda sujetar el mosquetón del cinturón de
seguridad